Entradas

El Señor salió al encuentro de Moisés y quiso matarlo

Imagen
Éxodo 4:24-26 (DHH) 24 Durante el camino, en el lugar donde Moisés y su familia iban a pasar la noche, el Señor salió al encuentro de Moisés y quiso matarlo. 25 Entonces Séfora tomó un cuchillo de piedra y le cortó el prepucio a su hijo; luego, tocando con el prepucio del niño los pies de Moisés, le dijo: «En verdad, tú eres para mí un esposo de sangre.» 26 Entonces el Señor dejó ir a Moisés. Y Séfora dijo que Moisés era un esposo de sangre debido a la circuncisión. Este es sin duda un texto horrorizante.  No hay manera de alegorizar el contenido. Dice lo que dice.  De forma cruda y sin explicación alguna, esta porción de la narrativa del Éxodo presenta al Señor que de manera bárbara e irracional determina hacer morir a Moisés. Así porque sí, sin elaborar razones ni mediar argumentación alguna.  Reta por completo toda lógica: ¿por qué querer matar a Moisés, a quien acaba de encomendar la liberación de los hebreos?  No hay respuesta, simplemente se narra el hech...

Entren con acción de gracias

Imagen
Salmo 100 (RVC) 1 ¡Canten alegres al Señor, habitantes de toda la tierra! 2 ¡Sirvan al Señor con alegría! ¡Vengan a su presencia con regocijo! 3 Reconozcan que el Señor es Dios; él nos hizo, y de él somos.[a] Somos su pueblo. ¡Somos las ovejas de su prado! 4 Entremos por sus puertas y por sus atrios con alabanzas y con acción de gracias; ¡Alabémosle, bendigamos su nombre! 5 ¡El Señor es bueno! ¡Su misericordia es eterna! ¡Su verdad permanece para siempre! ¿Por qué dar gracias a Dios? Año tras año escucho personas dar gracias por diversas razones... Muchas se concentran casi siempre en razones de carácter material... Otras personas –-y esto se ve mucho en los mensajes [emails] que se envían en cadena, o lo que postean en las redes sociales--- hacen una lista de razones que se enfoca en las limitaciones físicas que no tienen... “Porque puedo ver mientras hay tantos que no; porque puedo caminar mientras hay tantos que no tienen piernas; porque puedo oír mientras hay tantos sordos...

Día de todos los santos

Imagen
«Por lo tanto, también nosotros, que tenemos tan grande nube de testigos a nuestro alrededor, liberémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante. Fijemos la mirada en Jesús, el autor y consumador de la fe...»  ---Hebreos 12.1-2 RVC En tradiciones cristianas tempranas los días de los santos comenzaron como una manera de marcar el aniversario de la muerte de algún mártir.  Los mártires fueron devotos, hombres y mujeres, que murieron por causa de su testimonio de Cristo (la palabra "mártir" tiene su origen en el término griego que significa "testigo").  Se trata de personas que fueron cruelmente asesinadas como consecuencia de su fe en el Señor Jesucristo.  A mediados del primer milenio de la iglesia cristiana, ya eran demasiados los mártires (especialmente durante la gran persecución de Diocleciano ), por lo que eventualmente se estableció el “día de todos los santos” como una oportunidad para honrar a...

La vasija se echó a perder

Imagen
Domingo, 4 de Septiembre de 2016 Al momento de escribir estos pensamientos me encuentro en un avión, en alguna parte del trayecto entre San Juan, Puerto Rico y Fort Lauderdale, Florida. Esto de andar por los aires tiene un no sé qué que suele motivarme a escribir. Así que, aquí estoy, otra vez, orando, pensando y escribiendo. Durante mis años universitarios (hace más de dos décadas), un querido amigo y pastor , que fue mi mentor espiritual me advertía que los pastores suelen sufrir lo que él denominó el “síndrome del acomodador de cine”. El se refería a las personas que laboran en las salas de cine, ayudando a los visitantes a encontrar un asiento apropiado donde ubicarse y disfrutar de la película del momento. Cuando la sala se encuentra a oscuras, iluminan el camino con una linterna para ayudar a quien ha llegado cuando las luces principales ya han sido apagadas. Siempre pendientes a ayudar a la audiencia, a pesar de estar en el cine estos asistentes no tienen la oportunidad de...

Y Jesús lloró

Imagen
Tener que luchar con la depresión y ansiedad no es un chiste. Ese el tipo de "enfermedad que no se ve". Esa que cuando dices "hoy me siento mal", alguien te mira y te contesta "pero si tú te ves de lo más bien". Entonces tratan de hacerte algún chiste "para que te alegres", como si eso fuese algo liviano y pasajero. Recuerdo que en la iglesia de mi niñez con frecuencia se cantaba una melodía que dice "No puede estar triste un corazón que tiene a Cristo, no puede estar triste un corazón que tiene a Dios" . Esta era una melodía pegajosa con tempo movido. Me parece que quien la compuso lo hizo con la mejor de las intenciones. Pero lamentablemente el mensaje de dicha canción está equivocado. Una depresión no es algo que se esfuma cantando "coritos alegres". No se debe tomar a la ligera ni mucho menos aplicarle la errada idea de que es el resultado de una "falta de fe". Se trata de una condición que, en algunos casos,...

The Samaritan

Imagen
Tomorrow (July 10, 2016), many of my clergy friends and colleagues' sermons will seek to approach recent events pastorally.  The deaths of Alton Sterling and Philando Castille, as well as the deaths of five Dallas Police officers, are bleeding wounds in our national history.  Prejudice, racism, justice, and white privilege will be certain themes addressed from the pulpits. If you're preaching from the Revised Common Lectionary, I have a word of advice on the Gospel reading.  Be careful on how you call the parable contained in Luke 10:25-37 .  Traditionally the parable is called "The Good Samaritan."  The language we use tends to frame our collective thoughts, attitudes, and actions.  If we refer to the man that helps the wounded as "the good Samaritan" , instead as "a Samaritan" (v. 33), we are reinforcing a prejudice that appears to be embedded in Jesus' audience: Samaritans are bad or evil people. Try this exercise.  Imagine someone t...

Las vidas negras importan

Imagen
La verdad es que no sé por dónde empezar.  A la hora de escribir esto, estoy tan lleno de ira, indignación, frustración, tristeza, y otras emociones que no puedo describir adecuadamente, que francamente me dificulta organizar mis pensamientos de manera coherente.  No obstante, intentaré expresar algunas ideas y pensamientos que me han estado martillando el cerebro durante todo el día. Hace apenas unos días celebrábamos aquí (en Estados Unidos) el día de la independencia, con fuegos artificiales y los consabidos discursos de libertad y justicia para todos.  En la misma semana, volvemos a enfrentarnos a la cruda realidad de que nuestra sociedad está muy lejos de llevar a la práctica cotidiana los ideales patrios que tanto se profesan. En nuestro suelo, siguen perdiéndose vidas –específicamente de personas negras– a  manos de oficiales de “la ley y el orden”.  No es la primera vez que ocurre, ya son tantas las veces que en ocasiones pudiese ser percibido como p...